15.12.05

¿De que iba a escribir?

Eran la 11:30 horas y el taxi que pedi, aun no llegaba. Mi bus salia a las 11:30 y yo desesperado, afligido, no era para mas, estaba perdiendo el bus. Mi retorno a Santiago se veia truncado, por una estupidez. Ademas, el taxi se retrazo, iba nervioso, iba tenso.

Llegamos al terminal y el bus ya habia partido, le pago, no teni sencillo el taxista, asi que un gentil amigo me presto $2000 con los cuales pago. Tenia que decidir. Alcanzemos el bus, dije. Ibamos a 100KM/H, y el taxista se percinaba, el camino oscuro, el bus, ni siquiera se veia, el taxista miraba mi cara de aflijido, yo repitiendo, "Puta que eres Huevon". dejame en el terminal.

Malas decisiones en la vida, como siempre. Y el bus lo perdi, asi como he perdido muchas cosas en mi vida. No me estoy quejando, solo lo hago a modo de comentario. Ahora estoy estable. Bien. Un excelente año, con altos y bajos como siempre, como repito hasta el cansancio, VIVIENDO, RESPIRANDO.

En fin llegue a Santiago, a mi casa, con comida, y ademas me sirven, mi ropa pasada ha humo, Respondiendo, preguntas ¿Como te fue? toy medio chato. En fin, fui a la Vega hoy, vi a mis tios, la vega un gran sitio, conversando de politica, del podemos, del nulo, de futbol, de todo, puedes conversar en la vega, te molestan, molestas, y muchas cosas mas.

Pero es sumamente raro, porque, yo no iba escribir algo sobre mi, o sea, algo como reflexivo, en realidad no se que iba a escribir, pero para seguir, hoy lei una cronica, que me alegro, hablaba de mi, no me alegro por ser yo el protagonista, sino que porque, no me esperaba esa cronica, no me esperaba esas palabras, hasta me dio un poco de verguenza, pero me alegro de que escribieras eso, ya que uno podia pensar de que recuerdos, quedan y quedan los buenos. Esas lineas eran, retroceder un poco e imaginarme mas de un año atras, imaginarme ahora, todo junto todo revuelto. Cuando hablaba de que uno (todos nos equivocamos) perdi el bus, como perdi muchos buses metaforicos, me refiero a eso, aparte no me lo esperaba, porque un anuario, decia todo lo contrario (dialectico).

Creo que me perdi, una semana de locos, comenzo el domingo en cañete y termina hoy, ya llego de visita a la que fue 18 años mi casa, un bus perdido, un taxi, otro pasaje, un cervezas en la costanera, la U gano, en fin. Esto es una majamama de ideas, que no se logra entender o quizas si. Max, se entiende.

Max escribio sobre las palabras, comparto y no comparto, (lo de x por la ch, el uso de la k) pero lo acentos, perdon, los tildes estorban y creo que no provocan que los textos sean inconexos, como dijo Cortazar, creo, "JUBILEMOS LA ORTOGRAFIA". Eso me hizo acordar de Osorno querido, saludos a Osorno. Pronto llamare. Y creo que hasta aqui no mas llego, porque ni yo me entiendo, espero que Max entienda, y como dijo Aleinadness, una bella ciudad y buenos amigos.

Ahhh, iba a escribir de la mala suerte (martes 13), de politica y ovnis, pero me fui por la ramas, jejeje.


Desde la clandestinidad

14.12.05

La palabra trae un mundo a la mano

La palabra trae un mundo a la mano (eso no se me ocurrió a mí, pero no recuerdo de dónde lo saqué). La palabra es fuente de creación, pero también puede destruir. La palabra mal usada puede destruir la obra, una tradición cultural de cientos de años en unos pocos. Me viene a la mente esa frase que dice que la pluma es más fuerte que la espada, y en un gran sentido se aplica a lo que digo. Una espada puede quitar una o más vidas, pero la pluma en manos descuidadas puede destruir la trascendencia de toda una sociedad, de toda una cultura.
Toda obra humana se hace a partir del lenguaje. Cada cosa que hacemos la hacemos desde una lengua particular, y si la palabra, hija del lenguaje, es mal usada, puede trastocar totalmente el sentido original de lo que se quería expresar. Por eso defiendo el buen uso de la ortografía, de una redacción correcta; y rechazo esas ideas que parten sólo de la flojera mental y estimulan el escribir como lo primero que se venga a la cabeza (entiéndase con esto el uso indiscriminado de la K, el cambio de CH por X, la omisión de vocales, de tildes, la negligencia con la B y la V, y otros muchos ejemplos). Esto que digo no es para parecer más inteligente, ni situarme en la típica torre de marfil del científico creyéndome superior al resto, sino que es simplemente para exhortar al que lea esto a reflexionar sobre este asunto, porque se tiene que escribir en una forma en que el otro entienda exactamente lo que queremos decir, y no lo que pueda o alcance a colegir de nuestras palabras. Si el otro no nos puede entender, ¿para qué escribimos?
Muchos dirán que escriben así para expresar la rebeldía, un rechazo al sistema. Y eso está bien, pero ¿para qué destruir algo tan rico como la lengua castellana? La rebeldía y el rechazo se expresan con ideas y actos consecuentes, no hay para qué destruir el lenguaje en vez de destruir la sociedad y crear una nueva. Ya sé que el lenguaje es una construcción cultural, y como tal es susceptible de cambios, pero no creo que esos cambios deban ser a costa de la correcta comprensión del lector.
Siempre (desde que tengo estas ideas) he creído que la mala expresión de ideas es un reflejo del desorden que se tiene en las ideas. Si no se tienen ideas bien ordenadas, difícilmente se pueden expresar en una forma en que otro las entienda.

6.12.05

Bello Barrio

Descubrí un bello barrio en Santiago de Chile. Es un barrio en que los camaradas no han desaparecido aun y los bares son color anilina que puede leerse al revés igual. Descurbí un bello barrio de luces antiguas y gente amable, las muejeres son bellas ánimas aun mas que una madre y atraviesan las calles en aeroplanos. Y hay avisos, y hay avisos y hay avisos y hay avisos antiguos envueltos en gazas y paños sencillos. Y el Blues aun vive en la sangre y aun no llega la hora de los asesinatos. Es mas aun, la banda de asesinos aun es tramitada en las fronteras del polo sur.
Descubrí un bello frágil barrio al suroeste de Santigo de Chile. Su belleza es tal que aun mi hermano tiene el rostro recompuesto antes de la fiebre verde y los fierrazos. Es bello porque parece ser Londres 1956 por Bernardine, o Buenos Aires 1950 con equipos de fútbol, y barras denigrantes y Gato Barbieri es chico y tiene olor a chocolate y naranjas. Hay arreglos de guitarra imaginativos, y tengo amores con una muchacha que es casi de este barrio. Hay la alegría de esa utopía que nos negó este siglo.
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse.
Aqui nadie discrimina a los negros porque todos somos negros.
Aqui nadie discrimina a los obreros porque todos somos obreros.
Aqui nadie discrimina a las mujeres porque todos somos muejeres.
Aqui nadie discrimina a los chicanos porque todos somos chicanos.
Aqui nadie discrimina a los comunistas porque todos somos comunistas.
Aqui nadie discrimina a los chilenos porque todos somos chilenos.
Aqui nadie discrimina a los cabros chicos porque todos somos cabros chicos.
Aqui nadie discrimina a los rockeros porque todos somos rockeros.
Aqui nadie discrimina a los punkys porque todos somos punkys.
Aqui nadie discrimina a los mapuches porque todos somos mapuches.
Aqui nadie discrimina a los hundues porque todos somos hindues.
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse.
Bello barrio bello barrio bello barrio bellobarrio bello, en que los cines dan las peliculas del guatón Ruiz y la música de Los Jaivas no ha sido destruida a hachazos. Bello barrio con B larga y A corta, en que el proyecto cultural no ha sido culeado ni tampoco nos borraron los murales que anuncian la venida del afamado grupo chicano de rock Los Lobos, y la emigracion de viejos chipriotas y hermanas negras traen la comida y la música que nadie les pisoteará. Porque aqui nadie discrimina a los chipriotas porque todos somos chipriotas. Y en donde tu vas con tu sueño y la ternura viva en los labios. Porque aqui nadie discrimina a los que van con su sueño y su ternura viva en los labios.
Bello barrio, en que los dinamitados aun tienen los dedos pegados a las manos y el páncreas dentro de su cuerpo. Y van por ahi tranquilos, mas tranquilos que son esos. Barrio donde existen horas que despues no fueran necesarias. Barrio de lluvia, y gotas com estufas, y hay una sinceridad de panadería que me pone nostalgico y sureño. Y la guerra no esta ni en las historietas del kiosko. Porque en esas historietas vienen solo colores y gritos de gozo.
Iba un hombre mitad pez y mitad hombre y todos lo quieren y le preguntan: "Cual es tu nombre amigo?", y el ríe con sus ojos anaranjados de pez. Barrio donde ese loco de Miraflores y Merced salió hace cincuenta siglos, la mañana en que el tiempo ajeno fue el tiempo.
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse.
Barrio con cuadernos de hojas verdes y gruesas donde el lápiz conversa con el cuaderno al escribir, y son amigos. Barrio donde Soledad Fariña pinta su primer libro. Barrio donde Teyes organiza un primer tucaneo. Descrubí un bello barrio en que el oxígeno es bello, y puedo llorar cuando escribo. Descrubrí un bello barrio donde nadie discrimina a los hallanados porque todos nos hemos hallado.
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse.
Barrio donde los misterios son misterios bellos y entretenidos. Barrio donde las chimeneas hechan oxígeno y la gente puede perder un paraguas pero nadie le devuelve una metralleta conchatumadre. Barrio en que en la tele aun sale el perro Olivares y Cortazar y Arlen Siu y Victor Jara Y Roque Dalton y John Lennon. Estan posibles con la posibilidad que vivieron. Barrio donde los accidentes son accidentales, aca el presente no ha acontecido. Es mas aun, las balas que desgarrarán los tiernos pezones de los desaparecidos aun son plomo en lejanas minas de un continente no descubierto.
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse.
En donde las librerías de viejos estan llenas de obras que luego la memoria tendrá que someter a la fantasía. Barrio en donde los poetas aun dialogan con la muerte de madrugada bebiendo pisco y no se han enemistado con ella. Aca el futuro se vive en su pasado, noticias vulgares en radios vulgares.Se llega por recorridos de micros inexistentes. Se llega por calles subterráneas. Ven a esta bella barriada a encender el ultimo fuego
... Amor.
Mauricio Redoles
Es lindo decubrir un bello barrio, es mas, es lindo descubrir una bella ciudad.
Desde la clandestinidad.

4.12.05

NO IMPORTA

Hay viejos culiaos que no creen en nuestro amor...
hay viejos culiaos que no creen en nuestro amor
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la liberación de la mujer
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la rebelión punk
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen que en un poema se pueda decir:viejo culiao
no importa oh...!
No importa, si yo la quiero y usté me quiere
No importa, escuchemos... la mitad de la humanidad que sangra una vez al mes por toda la humanidad
No importa, avivemos la cueca punk
No importa oh!!! escribamos poemas llenos de groserías,
y metámonos el espíritu al bolsillo perro,
No importa oh!!!

(Mauricio Redolés)

*****
Al leer la seudo anti etc. poesía de Redolés, creo que es un aliento para continuar:

No importa oh!!
adelante seudo poesía!
muerte a la métrica!
muerte a la retórica!
muerte a la muerte!
Y a la Real Acedemia Española
por la raja
se la mete!!


Maldito Loro Tricahue

2.12.05

John W. Lennon, 1940-1980


"People say I'm crazy doing what I'm doing,
Well they give me all kinds of warnings to save me from ruin,
When I say that I'm o.k. they look at me kind of strange,
Surely you're not happy now you no longer play the game,
People say I'm lazy dreaming my life away,
Well they give me all kinds of advice designed to enlighten me,
When I tell that I'm doing Fine watching shadows on the wall,
Don't you miss the big time boy you're no longer on the ball?
I'm just sitting here watching the wheels go round and round,
I really love to watch them roll,
No longer riding on the merry-go-round,
I just had to let it go,
People asking questions lost in confusion,
I tell them there's no problem,
Only solutions,
Well they shake their heads and they look at me as if I've lost my mind,
I tell them there's no hurry
...I'm just sitting here doing time,
I'm just sitting here watching the wheels go round and round,
I really love to watch them roll,
No longer riding on the merry-go-round,
I just had to let it go."
("Watching the wheels" - John Lennon)


La gente dice que estoy loco, haciendo lo que hago,
me dan toda clase de advertencias para salvarme de la ruina,
cuando les digo que estoy bien me miran algo raro,
de seguro no eres feliz ahora que ya no juegas el juego.
La gente dice que soy flojo, soñándome la vida,
me dan toda clase de consejos diseñados para iluminarme,
cuando les digo que estoy bien mirando sombras en la pared.
¿no extrañas la diversión ahora que no estás en el baile?
Estoy simplemente sentado aquí, mirando pasar y pasar las ruedas,
de verdad amo verlas girar.
Ya no montando el carrusel,
sólo tuve que dejarlo ir.
Gente haciendo preguntas, perdidos en confusión,
les digo que no hay problemas,
sólo soluciones.
Sacuden sus cabezas y me miran como si hubiera perdido la mente,
les digo que no hay apuro,
...sólo estoy aquí haciendo tiempo.
Estoy simplemente sentado aquí, mirando pasar y pasar las ruedas,
de verdad amo verlas girar.
Ya no montando el carrusel,
sólo tuve que dejarlo ir.
(la traducción es mía)


Este año se conmemoran 25 años de la muerte de John Winston Lennon, nacido el 9 de octubre de 1940 y asesinado el 8 de diciembre de 1980 mientras volvía a su casa, a ver a su hijo. Fue más que un músico, más que un artista, más que una figura revolucionaria que quería la paz mundial. Era una persona, alguien que a través de su música, sus dibujos, su pensamiento y su actuar nos enseñó que vale la pena luchar por lo que uno desea, por imposible que pueda parecer. A pesar de lo inalcanzable de la paz en el mundo, nos educó en la idea, y nos dejó el mensaje para que siguiéramos su lucha.