Desde Valdivia y desde el Rock, un espacio reformado para comentar, dar a conocer, desmitificar, sobre el mundo libre de GNU/Linux, ampliándose al software libre en general. ....y alguna cosa bizarra también.
30.12.05
No mates la música??
Y en la literatura ocurre lo mismo... ¿cuántas veces hemos querido comprar un libro en alguna de esas famosas "ferias del libro" en donde supuestamente se favorece la cultura? Más que libros me encuentro con cómics de Harry Potter, del Hombre Araña... y los best sellers por suepuesto que tienen un buen lugar en el puesto más grande de la feria: ¡¡El libro de la Geisha, lleve cultura, lleve cultura!!... Las editoriales más reconocidas incluso dan sólo un 10% de las ventas a los escritores, son unas malditas empresas que se dedican sólo a lucrar, malditos mentirosos y farsantes que se quedan con todos los manuscritos que le llegan (aunque no salgan al mercado), ¿robarán tus ideas?, ¿quemarán tu trabajo?, ¿o simplemente reciclan ese papel para imprimir los que de verdad les sirve?...
Claro, si tuviéramos algún pariente en el senado o fuéramos un Larraín sacaríamos un disco o publicaríamos un libro antes incluso de escribirlo, ¿es que no hay espacio para expresarse?
A mí ya no me engañan, yo no mato la música, yo no mato la literatura, ¡yo no le robo a nadie!
Así que si de verdad queremos hacer algún aporte debemos gritar, debemos rayar las calles, debemos cantar, debemos escribir... Y no seguir pagándoles su sueldo a estas fábricas de cultura fácil.
25.12.05
Otra navidad... ¿igual a las demás?
"Happy Xmas (war is over)"
(Happy Xmas Kyoko
Happy Xmas Julian)
So this is Xmas
And what have you done
Another year over
And a new one just begun
And so this is Xmas
I hope you have fun
The near and the dear one
The old and the young
A very Merry Xmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
And so this is Xmas (war is over)
For weak and for strong (if you want it)
For rich and the poor ones (war is over)
The world is so wrong (if you want it)
And so happy Xmas (war is over)
For black and for white (if you want it)
For yellow and red ones (war is over)
Let's stop all the fight (now)
A very Merry Xmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
And so this is Xmas (war is over)
And what have we done (if you want it)
Another year over (war is over)
A new one just begun (if you want it)
And so happy Xmas (war is over)
We hope you have fun (if you want it)
The near and the dear one (war is over)
The old and the young (now)
A very Merry Xmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
War is over, if you want it
War is over now
Happy Xmas
Y un feliz año nuevo
Esperemos sea uno bueno
Sin ningún miedo
Como dice la canción, la guerra terminó si así lo queremos, podemos unirnos en un sentimiento común y lograr la paz, aunque sea momentánea, pero por ese momento en que se logre, se sabrá cómo es, y se querrá volver a ella. En ese momento era la guerra de Viet-nam, ahora es la de los gringos contra todo el que se le cruce en el camino, pero es posible. Tenemos que partir por cosas pequeñas, cosas posibles, como no usar productos de Microsoft, que sabemos gana harto con el gobiern o de Bush. Ya sé que esto lo estoy escribiendo en un pc que opera con WIndows 98 y Internet Explorer, pero eso no es por gusto ni por opción mía, más bien por resignación y falta de recursos, pero eso es otra historia.
18.12.05
El camino de la vida puede ser libre y bello; pero hemos perdido el camino. La avaricia ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo barricadas de odio, nos ha llevado al paso de la oca a la miseria y a la matanza. Hemos aumentado la velocidad. Pero nos hemos encerrado nosotros mismos dentro de ella. La maquinaria, que proporciona abundancia, nos ha dejado en la indigencia. Nuestra ciencia nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y faltos de sentimientos. Pensamos demasiado y sentimos demasiado poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y cortesía. Sin estas cualidades, la vida será violenta y todo se perderá.
El avión y la radio nos han aproximado más. La verdadera naturaleza de estos adelantos clama por la bondad en el hombre, clama por la fraternidad universal, por la unidad de todos nosotros. Incluso ahora, mi voz está llegando a millones de seres de todo el mundo, a millones de hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema que tortura a los hombres y encarcela a las personas inocentes. A aquellos que puedan oirme, les digo: "No desesperéis".
La desgracia que nos ha caído encima no es más que el paso de la avaricia, la amargura de los hombres, que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los dictadores morirán, y el poder que arrebatarón al pueblo volverá al pueblo. Y mientras los hombres mueren, la libertad no perecerá jamás.
¡ Soldados ! ¡ No os entreguéis a esos bestias, que os desprecian, que os esclavizan, que gobiernan vuestras vidas; decidles lo que hay que hacer, lo que hay que pensar y lo que hay que sentir ! Que os obligan ha hacer la instrucción, que os tienen a media ración, que os tratan como a ganado y os utilizan como carne de cañón. ¡ No os entreguéis a esos hombres desnaturalizados, a esos hombres-máquina con inteligencia y corazones de máquina ! ¡ Vosotros no sois máquinas ! ¡ Sois hombres ! ¡ Con el amor de la humanidad en vuestros corazones ! ¡ No odiéis ! ¡ Sólo aquellos que no son amados odian, los que no son amados y los desnaturalizados !
¡ Soldados ! ¡ No luchéis por la esclavitud ! ¡ Luchad por la libertad !
En el capítulo diecisiete de san Lucas está escrito que el reino de Dios se halla dentro del hombre, ¡ no de un hombre o de un grupo de hombres, sino de todos los hombres ! ¡ En vosotros ! Vosotros, el pueblos tenéis el poder, el poder de crear máquinas. ¡ El poder de crear felicidad ! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer que esta vida sea libre y bella, de hacer de esta vida una maravillosa aventura. Por tanto, en nombre de la democracia, empleemos ese poder, unámonos todos. Lucharemos por un mundo nuevo, por un mundo digno, que dará a los hombres la posibilidad de trabajar, que dará a la juventud un futuro y a los ancianos seguridad.
Prometiéndoos todo esto, las bestian han subido al poder. ¡ Pero mienten ! No han cumplido esa promesa. ¡ No la cumplirán ! Los dictadores se dan libertad a sí mismos, pero esclavizan al pueblo. Ahora, unámonos para liberar el mundo, para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia. Luchemos por un mundo de la razón, un mundo en el que la ciencia y el progreso lleven la felicidad a todos nosotros. ¡ Soldados, en nombre de la democracia, unámonos !
Hannah, ¿puedes oírme? ¡ Dondequiera que estés, alza los ojos ! ¡ Mira, Hannah ! ¡ Las nubes están desapareciendo ! ¡ el sol se está abriendo paso a través de ellas ! ¡ Estamos saliendo de la oscuridad y penetrando en la luz ! ¡ Estamos entrando en un mundo nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad ! ¡ Mira, Hannah ! ¡ Han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a volar ! ¡ Vuela hacia el arco iris, hacia la luza de la esperanza ! ¡ Alza los ojos, Hannah ! ¡ Alza los ojos !"
16.12.05
Botella al mar para el Dios de las palabras
A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!»
El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras.
Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.
La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de 19 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la República de Ecuador tienen 105 nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado. A un joven periodista francés lo deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo: «Parece un faro». Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es «la color» de los enamorados. ¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cerveza que sabe a beso?
Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los qués endémicos, el dequeísmo parasitario, y devuélvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 años.
15.12.05
¿De que iba a escribir?
Llegamos al terminal y el bus ya habia partido, le pago, no teni sencillo el taxista, asi que un gentil amigo me presto $2000 con los cuales pago. Tenia que decidir. Alcanzemos el bus, dije. Ibamos a 100KM/H, y el taxista se percinaba, el camino oscuro, el bus, ni siquiera se veia, el taxista miraba mi cara de aflijido, yo repitiendo, "Puta que eres Huevon". dejame en el terminal.
Malas decisiones en la vida, como siempre. Y el bus lo perdi, asi como he perdido muchas cosas en mi vida. No me estoy quejando, solo lo hago a modo de comentario. Ahora estoy estable. Bien. Un excelente año, con altos y bajos como siempre, como repito hasta el cansancio, VIVIENDO, RESPIRANDO.
En fin llegue a Santiago, a mi casa, con comida, y ademas me sirven, mi ropa pasada ha humo, Respondiendo, preguntas ¿Como te fue? toy medio chato. En fin, fui a la Vega hoy, vi a mis tios, la vega un gran sitio, conversando de politica, del podemos, del nulo, de futbol, de todo, puedes conversar en la vega, te molestan, molestas, y muchas cosas mas.
Pero es sumamente raro, porque, yo no iba escribir algo sobre mi, o sea, algo como reflexivo, en realidad no se que iba a escribir, pero para seguir, hoy lei una cronica, que me alegro, hablaba de mi, no me alegro por ser yo el protagonista, sino que porque, no me esperaba esa cronica, no me esperaba esas palabras, hasta me dio un poco de verguenza, pero me alegro de que escribieras eso, ya que uno podia pensar de que recuerdos, quedan y quedan los buenos. Esas lineas eran, retroceder un poco e imaginarme mas de un año atras, imaginarme ahora, todo junto todo revuelto. Cuando hablaba de que uno (todos nos equivocamos) perdi el bus, como perdi muchos buses metaforicos, me refiero a eso, aparte no me lo esperaba, porque un anuario, decia todo lo contrario (dialectico).
Creo que me perdi, una semana de locos, comenzo el domingo en cañete y termina hoy, ya llego de visita a la que fue 18 años mi casa, un bus perdido, un taxi, otro pasaje, un cervezas en la costanera, la U gano, en fin. Esto es una majamama de ideas, que no se logra entender o quizas si. Max, se entiende.
Max escribio sobre las palabras, comparto y no comparto, (lo de x por la ch, el uso de la k) pero lo acentos, perdon, los tildes estorban y creo que no provocan que los textos sean inconexos, como dijo Cortazar, creo, "JUBILEMOS LA ORTOGRAFIA". Eso me hizo acordar de Osorno querido, saludos a Osorno. Pronto llamare. Y creo que hasta aqui no mas llego, porque ni yo me entiendo, espero que Max entienda, y como dijo Aleinadness, una bella ciudad y buenos amigos.
Ahhh, iba a escribir de la mala suerte (martes 13), de politica y ovnis, pero me fui por la ramas, jejeje.
14.12.05
La palabra trae un mundo a la mano
6.12.05
Bello Barrio
4.12.05
NO IMPORTA
hay viejos culiaos que no creen en nuestro amor
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la liberación de la mujer
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la rebelión punk
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen que en un poema se pueda decir:viejo culiao
no importa oh...!
No importa, si yo la quiero y usté me quiere
No importa, escuchemos... la mitad de la humanidad que sangra una vez al mes por toda la humanidad
No importa, avivemos la cueca punk
No importa oh!!! escribamos poemas llenos de groserías,
y metámonos el espíritu al bolsillo perro,
No importa oh!!!
(Mauricio Redolés)
*****
Al leer la seudo anti etc. poesía de Redolés, creo que es un aliento para continuar:
No importa oh!!
adelante seudo poesía!
muerte a la métrica!
muerte a la retórica!
muerte a la muerte!
Y a la Real Acedemia Española
por la raja
se la mete!!
Maldito Loro Tricahue
2.12.05
John W. Lennon, 1940-1980

de verdad amo verlas girar.
Ya no montando el carrusel,
sólo tuve que dejarlo ir.
29.11.05
"Seudopoesia o poesia"
26.11.05
El negro cerebro de Piranesi

25.11.05
Un Durazno y tres deseos
Si, el primer durazno de la temporada, siempre da deseos y con todas las frutas funciona.
Retrocedamos un rato. ¿Cómo comí durazno?
Iba caminando, como de costumbre y me encuentro con una compañera a la bajada del puente...
(veo los goles y sigo escribiendo, AHHH!!, y me fumare un cigarro...)
Recuerdo cuando vi alguna estrella fugaz, NUNCA ME GANE EL KINO!!!, nunca me pesco esa mina que me calentaba en mi puberes años pasados...
y bueno, ver caer la lluvia es emocionante. No cuentes los deseos que no se cumplen. Nunca los conte, nunca se cumplierón.
La lluvia cae, el SOL se esconde en el dia y en la noche, la LUNA hace lo mismo, como un acuerdo entre ambos y su amor imposible.
No creo en los deseos, pero es entrete jugar a creer, en eso aparece el poeta, el bate, que no le gusta que lo catalogue asi y yo poeta, ni cagando. La lluvia sigue cayendo, y mi nueva ciudad, Valluvia, como simpaticamente se le apoda a la ciudad de los rios, es entrete y caminar es agradable, sentir la lluvia en mi cara, mi cara mojada.
Y tu fuiste un deseo, que pendejo, por lo menos uno, pense en llamarte.
El durazno, exquisito,
jugoso,
sabroso,
de verano,
y con lluvia.
Yo pensando en llamarte, no lo hice, nunca lo hago, ya hice bastante.
Estas en un deseo.
Me siento un pendejo, mas que ahora, imaginate.
tu en un deseo.
Un deseo de durazno.
pateando palos y comiendo durazno
pensando en ti, quizas, o no?
atroz, es lo que hay
y el durazno,
como de verano,
con lluvia,
jugoso,
sabroso,
y el bate y su novia atraviesan el PUENTE.
JUGOSO, SABROSO. CON UN DESEO AMOROSO
rico durazno.
(los deseo no fueron publicados, ya que si se cuentan, no se cumplen)
desde la clandestinidad...
24.11.05
Revolución
No, la revolución es una fiesta que se acaba pronto,
después hay que ordenarlo todo
para que siga siendo
la misma mierda de siempre
¿tu quieres que siga igual?
(Duchamp)
***
Hablando con Max Power tratábamos de idear una "razón" para acabar con la estupidez humana, algo para sustentar la lucha, para convencer a la masa de individuos que no quieren ver las cosas como están... Y sigue la búsqueda. Ideas vienen y se van, se cree que no sirven, se cree que no lograremos nada, se cree que la revolución es una utopía, una fiesta que se debe acabar.
Y bueno, si quieren saber cómo está todo, sólo vean a su alrededor. No repetiré la misma cancioncita de los programas idiotizantes, de las radios sin contenido más que llamados telefónicos... Creo que el problema viene de mucho antes.
Cuando nuestros padres eran jóvenes se les privó del derecho de crear, de pensar un sistema diferente, de usar su imaginación... Si pensaban un poco, misiles los esperaban, soldaditos de verde los vigilaban felices para golpearlos (etc.) Cuántas carreras fueron cerradas, cuánta actividad cultural fue reprimida!!! No es novedad entonces que los adultos prefieran dejar las cosas como están, que tengan miedo a salir de su rutina, que se conformen con las noticias relleno, que prefieran pensar en la delincuencia antes de la educación, que vivan sumidos en una política del terror... ¿¿Qué se puede esperar de nuestra generación, de los hijos de estos seres reprimidos??
Para que los sueños salgan a flote debemos quitar las ataduras que aún nos rodean, esas cadenas que silenciosamente lo rigen todo... ¡¿Por qué nadie las ve?!, ¿es que prefieren someterse?
No tenemos enemigos invisibles, los demás están ciegos...
Maldito Loro Tricahue
20.11.05
yo contra el resto del mundo
datos interesantes conversando con interesantes etnógrafos antes de mi viaje a Africa
Central. Primero busqué el consejo de Westermarck. Todo lo que conseguí de él fue "no converse con un informante por más de veinte minutos porque si usted no está aburrido
después de ese tiempo, seguramente el entrevistado sí". Muy buen consejo, aunque un
poco
inadecuado. Busqué instrucciones con Haddon, uno de los mejores en el trabajo de
campo
Me dijo que todo era bastante simple:
uno debía comportarse siempre como un caballero (...) Mi maestro Seligman me dijo que
tomara diez granos de quinina cada noche y me mantuviera alejado de las mujeres. El
famoso egiptólogo, Sir Flinders Petri
sólo me dijo que no me preocupara si tomaba agua sucia
pues uno se hacía rápidamente inmune.
Por último, le pregunté a Malinowski
y sólo me dijo que no fuera tonto".
E.E. Evans-Pritchard
El síndrome Susanita
18.11.05
Sentido
¿Cómo es posible que a una persona con la que hablaste un sólo día le digas que ya no quieres vivir?, ¿Cómo es posible que confíe eso y luego prefiera desaparecer? No sé si esa persona leerá alguna vez este blog, pero me gustaría que se tropezara con esta columnita... Sino, espero que sea algo para ustedes.
Es cierto, te digo... La vida no tiene sentido, JAMÁS LO HA TENIDO!! (Ya lo decía en el comentario anterior). Pero eso no es todo: Y si no tiene, habrá que dárselo de alguna forma, buscar, buscar hasta que no te queden pies, ni manos, ni ojos...
Si no aprendes a buscar nunca encontrarás un sentido... ¿quién te dijo que había que encontrárselo? ¿quién te dijo que había que ser coherente?
¡Quién dijo que tenías que tener alas para volar?!
La búsqueda no termina, es ahí donde encuentras felicidad, quizás no sentido, pero sí una razón para seguir viviendo... viviendo, no sufriendo. Si el vivir es ya un tormento, despréndete de todo, empieza de nuevo. Regálate una sonrisa a ti mismo y llávala contigo siempre... no en tu billetera, en ti.
Es como si me estuviera dirigiendo a todos los individuos con crisis existenciales. Déjenme decirles que no soy la más indicada para hacerlo, pero se hace el esfuerzo.
Ahora me largo, antes que el computador posea a mis dedos y teclee sin control!!
Pero antes: Supongo que 19 años buscando no es nada comparado con lo que toca todavía... de todas formas, si alguien ya encontró el sentido, por favor, anotarlo acá (se le agradecerá).
Maldito Loro Tricahue
16.11.05
Paranoid
All day long I think of things
extrema ingenuidad (año 2002)
del hecho provado
él bendijo tu alma
el resultado es el mismo
está claro
es ella y él
que envidia
¿pero como se llama eso?
y ¿porque tu tienes eso?
¿para que lo utilizas?
dudo que sea para guardar dulces
su contextura resfaloza me molesta
me intriga
¿que tiene que ver ese objeto, con el placer y el porvenir de su amor?
¿es un amuleto?
¿es la representacion de tu dios?
aunque
pensandolo bien
no creo que sea algo simbólico
pues al sacarlo de su sobre
lo desechas
asi como ella me desechó a mi
no vastaron los poemas
no vastaron las flores
no vastaron las cajas con besos
pero
esa simple cosa que tienes en tu billetera si
¿donde lo encuentro?
¿ lo regalas?
quisiera tener aquel objeto
y asi
obtener su consentimeinto
ya lo entendi !!!
a ella le gusta el látex
más que la plata
más que el oro
más que las flores
más que los poemas
más que las cajas llenos de besos
que estraños son sus gustos
pero como sea
me haz cambiado mis perspectivas
ahora, tu eres la responsable de mis verguenzas
pues tu gusto es el deseo
el sedeo de sentir aquella cosa que no conosco dentro de ti
¿es dulce?
no lo se
esa cosa es la responsable
eso es todo
---------------------------
la ingenidad no es mala, pero ahora no sirve tenerlo.
que lastima
hace tiempo escribi estas palabras en una agenda de liceo
obviamente no todas son asi
pero si existen en el mundo personas que sienten que la ingenuidad es algo para querer, en estas instancias me daria lo mismo
pues la ingenuidad .........
olvidalo
15.11.05
Seinfeld
14.11.05
MATERIALISMO!!!!
tengo el deber de comunicarles
que la cosa está ahí no más
las ideas mueren
y las "cosas" adquieren vida
como una enfermedad infectocontagiosa.
"La Cosa es real"
¿qué me van a decir ahora, señores materialistas?
"Nooo, si la Cosa está bien..."
¡No me vengan con cancioncitas baratas!
me hablan de la Cosa
y ni siquiera la definen
¡Y de remate tengo que creer que es real!
Tendrán que matarnos
tendrán que aislarnos
las ideas mueren
llegan la punta de la lengua
...
y ahí se suicidan.
Así está la cosa...
es por ustedes, señores capitalistas
su maldita y sucia culpa
¡LA COSA ES QUE NO LOS ENTIENDO!
Y bueno, si ellos no nos aislan, que bah?! Se nos invita todos los días al suicidio colectivo de ideas, como para formar parte de ese mundo "cosado por las cosas" y sus dueños... y lo peor es que todos accedemos en cierta medida.
Vea tele
Escuche alguna radio weona
Lea la cuarta
Hable todo el día y no diga nada
Repita lo que dice el profesor
No lo piense, REPITA REPITA!!
Está cordialmente invitado al suicidio colectivo de ideas que se realizará este jueves en el edificio de la facultad de filosofía y humanidades, lleve utensilios necesarios.
¡¡NO HAGA TRAMPA, NO PIENSE!!
11.11.05
una carbona!!!
mas era solo una rana, soy un perfecto desconocido, a la vez conocido, en fin a que viene, todo esto, porque hice esta introducion, cuando Max Power, creo este blog, lo creo con el afan de expresarse, de decir lo que sentia, le resulto... pero la emancipacion se apodero de este log.
de pronto un arrebato
de solidaridad, no, un arrebato de compañerismo de abrir un espacio para expresarse, claro, Max te tiene que dar la pasa y recuerdo cuando ingreso a las filas del valdiviarockers (que va a trascender) Elvis Jagger Abdul-jabar con los bajos instintos de la primavera, que nos hacen comportarnos como monos (aunque ciertas personas, parecen monos todo el año) y luego se suma un sueco tirao a chileno que se cree frances!!! Jean Machuc Le Diûc que como corresponsal de guerra declara y nos cuenta en el campo de batalla "la inminente guerra contra nuestrros hermanos peruanos".
Pero una mencion honrosa se debe la ultima (ahora yo soy el ultimo integrante), Aleinad Nnes Zenemij, creo que el nombre es araba, nos conocimos, en un medio parecido a este, y la lei y yo creo que me leyo, de ahi le comenze a decir hola... Ahora la empujo, todo gracias a la literatura.
Max muchas gracias, este blog va atrascender...
de eso estoy seguro
y ahora un ragalito...
Cotidiano
Tan cotidiano me siento
que lo cotidiano ya es un
estilo
estilo que asumo como mio
mio propio dentro del
individualismo
individualismo que me tra contradicciones
contradicciones individualistas, cotidianas
todo se me hace cercano, cotidiano
y eso me alegra, me satisface
me tranquiliza
quieres que te diga algo,
QUE TRANQUILO ME SIENTO
El Chico Ostra, desde la clandestinidad
8.11.05
Parásitos
Soy bakan porque paso todo el día frente al computador
Soy bakan porque gasto la plata de mis papitos
Soy bakan porque además de mi mesada les bolseo unas lucas
Soy bakan porque nunca estudio para las pruebas
Soy bakan porque como puras weas y boto el almuerzo al water
Soy bakan me curo en todas los carretes
Soy bakan porque me compro todas las weas que quiero
Soy bakan porque me fumé un pito y quedé pa’ la cagá’
Soy bakan porque me fumé una wea que no tengo idea qué era
Soy bakan porque no puedo hablar sin garabatos
Soy bakan porque rompo la ropa que me dan mis papitos
Soy bakan porque así me veo más "casual"
Soy bakan porque me dieron un auto y me lo eché
Soy bakan porque me llevaron en cana
Soy bakan porque mis papitos me pagaron la fianza
Bakan po’…
(Nota: Esto no lo escribió ningún resentido social)
En un largo tour
justamente a esta hora.
En que tu cerebro comienza a cabecear
con la última telenovela
quisiera sacarte a caminar
en un largo tour" (Sol y Lluvia)
6.11.05
Limítrofes
Está claro que los problemas de limites han sido la tónica de los ultimos 140 años, pero ¿qué sucede cuando los medios de comunicacion masivos (esos que solo han hecho su aparicion con la el surgimiento del "periodismo empresarial" de los ultimos 20 años) ligados a intereses ocultos y "superiores" son quienes crean y manejan la opinión publica en estos casos, dictando hasta lo que el presidente deberia o no deberia hacer?. Ciertamente nunca habiamos tendio una prensa tan comprometida con la causa liderando un problema que se viene arrastrando no precisamente en el campo legal, sino en el campo cultural e identitario de Chile y Perú, asi como tambien de Bolivia y Argentina. Los niñitos peleadores del barrio sudamericano. Se aprovehca cada oportunidad para sacar a luz ese Chauvinismo tan propio de los chilenos, y digo chilenos porque nose que tan cierto será esta enfermedad en esos otros paises que mencioné. Dudo que los pobres y la gente de trabajo se preocupe tan intensamente de estos asuntos, cuando su verdadera atención está en denunciar el abuso de sus gobernantes y
explotadores, en paises con índices demedidos de pobreza y analfabetismo. El nivel de desarrollo economico que ha alcanzado para algunos Chile es lo que permite el ocio de algunas personas que defienden a su pais como si fuera su padre o su propio hijo, pero que no está ni ahí con el discapacitado o el pobre que recorre las mismas calles que él. Y del mimso modo, tenemos a estos "carboneros" autodenominados buscadores de la verdad que cada dia en su diario o noticiero reparten las noticias entre farandula, delincuencia de ciencia ficción, y ultimamente ayudan a soplar los "vientos de guerra", transformando ese ocio en neg"ocio" (algunos llamenle cultura chilena, yo solo le llamo ocio)
Está de sobra decir que estos problemas mediáticos es algo que afecta tanto a Chile, como a Perú y como al resto del mundo. Pero da rabia ver la idiotez tan de cerca, en tu vecino, en tus amigos y hasta en tu misma familia. Y no basta con apagar la tele o dejar de ver noticias. Si fuera tan fácil, el sueño bolivariano sería algo respirable.
4.11.05
El destino
Antes de proseguir, debo advertir que esto lo estoy escribiendo sin basarme en ninguna fuente, sólo en conocimientos, suposiciones y reflexiones personales.
Desde que el ser humano tiene cierta conciencia de las cosas que le pasan, se ha preguntado por qué pasan. Y ha encontrado respuestas inventando religiones. Dentro de las religiones creadas hay algunas que determinan la acción de la humanidad a partir de un libre albedrío y otras que dicen que ya todo está escrito, diferenciándose esencialmente en la existencia o inexistencia de esta cosa abstracta que llamamos destino.
Primero intentemos definir qué es. Es algo a lo que nos referimos para indicar la existencia de algo superior que maneja las vidas, no sólo humanas, sino de todo el planeta, incluso todo el universo. Ese algo superior puede ser alguna divinidad o grupo de divinidades o la cosa misma llamada destino. Esto último sería llamarle "destino" a alguna divinidad, o sea que al reconocer la existencia del destino se reconoce la existencia de una divinidad o ser superior.
30.10.05
El llamado de la primavera
No lo entiendo aún, ¿por qué esta situación no te la explican en esas absurdas clases de educación sexual en el liceo? en donde al final lo único que aprendes es que el condón es un magnífico reemplazo de un globo, y que también es entretenido después de reventarlo, colocar este condón roto en la cartera de la vieja de inglés.
Pero volvamos a las interrogantes, que es ¿por qué se calienta el hombre en primavera? Obviamente no es por acción de las flores, ni tampoco es porque las chicas se visten con menos ropa. Yo postulo a que la primavera es, por esencia, la etapa de apareamiento del humano. ¿Por qué digo esto?...¡Fácil! Es en esta estación del año en que hay miles de soperútanos que confiesan su amor a la mujer después de estar cortejándola todo el año, y es aquí igual, en donde hay cantidades industriales de esos mismos babosos que se suicidan porque su pasional cortejo no les resulta.
Finalmente, todas estas parodias, que en su totalidad son naturales nos llevan a concluir que por naturaleza, todos se calientan en primavera porque es un proceso que quedó heredado de nuestro más remoto antepasado: el chango, que seguramente follaba en primavera para satisfacer sus instintos cachondos. Sin embargo, y ahora pensándolo bien, ¿por qué ahora el ser humano copula todo el año? Eso en lo personal ya no me importa, lo que sí ahora me interesa es dejar en claro que para los que creen que el hombre es una especie dominante en este planeta es el mismo tipo que se calienta misteriosamente más en una estación determinada del año. Y que en esencia su comportamiento es igual al de todos los animales habidos y por haber de este mismo mundo inclinado 23,5°. Y al final...
Pasa ligera la maldita primavera.
¡Échate aun pozo, chango! (a un pocillo hondirijillo)
25.10.05
El estereotipo
Pero aún así hay mucha gente, y lamentablemente incluso dentro de la carrera, que sigue con la idea absurda de clasificar a todos bajo una misma etiqueta. Esto del etereotipo me molesta más cuando se trata de definir a un grupo en el cual me encuentro inmerso, como son los estudiantes de Antropología. A menudo se dice de nosotros que somos comunistas, drogos (principalmente adeptos a la marihuana), hippies, reventados -rayando en el alcoholismo-, entre otros. Y si bien es cierto que hay representantes de cada una de estas características (y algunos que mezclan dos o tres e incluso todas), habemos varios que no somos así. Pero como decía, más me molesta cuando es la propia gente de la carrera la que se encarga de mantener y de difundir el estereotipo. Porque si bien el grupo estereotipado perpetúa su condición manteniendo sus hábitos y se muestra al resto de una forma estereoptipable, el resto de la población no tiene para qué seguir con el juego y ponerle un nombre común a todos, cuando la característica no es común a todos.
Pero como iba diciendo, la gente que más me molesta es la que estando dentro de la carrera y que se supone que sabe que estos rasgos son culturales, y por tanto compartidos por sólo unos miembros de la comunidad, no todos, sigue con el cuento, y sigue diciendo que los estudiantes de Antropología somos alcohólicos y marihuaneros, continuando con la visión externa de los estudiantes de esta carrera.
Y aunque en más de una ocasión les he hecho ver a algunas personas de éstas lo que pienso de este asunto y de lo mal que hacen, no cambian. Por eso me dirijo a una población más amplia, que quizás pueda comprender y seguir mi mensaje: no estereotipar a la gente, porque los rasgos que se estereotipan no son universales, sino culturales.
22.10.05
Omar, (¿oh, mar?)
20.10.05
¿Pitufos comunistas?
"S.M.U.R.F. (P.I.T.U.F.O.S.) Socialist Men Under a Red Father (Hombres Socialistas Bajo un Padre Rojo)
Comunismo. Visto como el extraño malvado por tanto tiempo en los países democráticos. El público ha estado inadvertido por tanto tiempo de que sus niños han estado expuestos a las ideas y regímenes comunistas en un medio tan inocente como un programa de dibujos para niños.
¿Estaba Peyo (el genio tras Los Pitufos) simplemente creando un programa de televisón para niños, O estaba simplemente tratando de pasar sus ideales comunistas a una nueva generación? Echa una mirada al hombre a cargo de los Pitufos, Papá Pitufo. ¿Es sólo una coincidencia que use sombrero ROJO y pantalones ROJOS? También nota las similitudes de apariencia entre Karl Marx, el fundador de los ideales comunistas [no es tan así, como se piensa a menudo], y Papá Pitufo.Todos los Pitufos lucen exactamente igual (a excepción de Papá Pitufo y de Pitufina). Todos ellos usan sombreros y pantalones blancos y son azules. Esto es justo como la teoría Marxista de una sociedad sin clases donde todos los hombres y mujeres son tratados como iguales y son camaradas. Echa una mirada a Pitufo Vanidoso. ¿No es homosexual? [Esto es un poco discriminatorio y esencialista, pero bueno, yo sólo lo estoy traduciendo, no es creación mía]. Continuamente en la sociedad Pitufa Vanidoso era abatido socialmente. Esto era para indicar a la gente que en las dictaduras comunistas la homosexual no sería tolerada. El comunismo está construido en la idea de que ningún hombre es mejor o peor que ningún otro. El negocio privado es desaprobado y el trabajo de todos los trabajadores es para beneficio del país como un todo. En la aldea Pitufa todos los pitufos tienen sus propios trabajos individuales que hacer. Ningún pitufo es considerado mejor que ningún otro pitufo. Cada pitufo tiene su propio trabajo que hacer, lo que beneficia a todos en la comunidad. Pitufo Carpintero hace las casas para que todos vivan, Pitufo Bromista mantiene a todos felices, Pitufo Filósofo tiene un montón de conocimiento técnico. Los pitufos no tienen moneda de cambio y cada cosa es compartida equitativamente entre ellos. Es casi imposible diferenciar un pitufo de otro. Esto demostraba la idea de total equidad y que cada miembro de la sociedad era tan importante como el resto. Los comunistas a menudo eran representados usando la violencia como un medio de resolver sus problemas y obtener lo que querían. En mantenimiento con ese retrato, los Pitufos no tenían reparos en usar su "polvo mágico" para evitar que la gente los agrediera o para conseguir un objeto que desearan. Echa una mirada a lo que los Pitufos retrataban bajo una luz positiva. Pitufo Carpintero, el trabajador (que ilustra el alza de la clase trabajadora al poder), y Pitufo Fortachón, el soldado. También mira a cuáles pitufos eran retratados negativamente. Codicioso, quien quiere comer mucho, y Vanidoso, quien no contribuye en nada a la sociedad. Otro de los pitufos retratados negativamente es Pitufo Filósofo. Él tiene un parecido destacado con uno de los oficiales de alto rango de Lenin, Trotsky.
Durante los 1920's Trotsky fue exiliado de Rusia [en realidad de la URSS] por Stalin hacia México. La razón para esto fue que las ideas de Trotsky estaban en conflicto con las de Stalin y de otros comunistas de alto rango. Como él, Pitufo Filósofo también cuestiona los ideales pitufos y es uno de los pocos pitufos infelices.
El más grande enemigo de los Pitufos era Gargamel, la representación del capitalismo en la tierra pitufa.
Gargamel quería atrapar a los Pitufos para convertirlos en oro. Peyo quería retratar a los capitalistas como hambrientos de dinero, gente guiada por la codicia cuyo único propósito en la vida era la acumulación de riquezas. Además nota que Gargamel no luce distinto al estereotipo de una persona de la fé judía. Bajo el régimen comunista (durante ciertos períodos) los judíos eran perseguidos, entre otras cosas, por su amor al dinero [otro esencialismo]. Además Azrael , el gato de Gargamel, era una indicación de las creencias comunistas en que los políticos norteamericanos estaban bajo el control de un líder autoritario codicioso."
Es una especie de teoría bastante interesante, distinta a lo que se cree comúnmente de que son satánicos; addemás de ser inteligente y basarse en ciertas evidencias que no son tan simples como podría pensarse. Espero comentarios (por favor que no sean sólo para saludar, hagan del comentario algo constructivo).
19.10.05
para ser diferente....
El intento de ser diferente no pasa tanto por desafiar al sistema y sus estructuras, al stablishment, tanto como desafiar a la sociedad y sus modos de ser, por eso, supongo, he optado por un estilo que sale de la "normalidad", que, paradójicamente, es ser anormal, alternativo. Me explico: ahora (sobre todo la juventud) la gente quiere ser diferente al resto, pero lo hacen de una forma que es la misma que siguen todos, siguiendo una norma de anormalidad; en su intento por lograr una alternatividad sólo lograr igualarse al resto, y lo "alternativo" pasa a ser la norma.
En ese mismo sentido me desagrada la extremada valoración que se le da a las imágenes de la gente en vez de verla por dentro, y por eso no me gustan mucho esos fotolog, donde la gente pone sus fotitos en espera de que otra gente las mire y le haga un comentario vano.
Y para ser diferente, me armé este asunto, donde lo que importe sea lo que diga, no la imagen que pueda poner como un complemento,al contrario de lo que pasa en esos espacios.
No queda nada más por decir en esta primera pseudo columna, sólo que no hay nada fijo en las fechas de entrega de nuevo material ni en su temática.